martes, 13 de abril de 2010

EL FIN DEL MUNDO EN LA PANTALLA GRANDE

El día domingo después de ver el clásico America - Guadalajara y esperando ver ganar a las poderosísimas águilas me dispuse a ver una película que un familiar me presto, haciéndome la recomendación de que estaba muy buena, que tenia buenos efectos y que era impresionante lo que reflejaban con el tema de el fin del mundo, Me es agradable de vez en cuando ver una película y recordar todas las que ya había visto con esta temática, empezaron a llegar a mi cabeza recuerdos e imágenes de todas esas películas que desde niño vi, la primera fue la de "Cuando el Destino Nos Alcance" (1973) con Charlton Heston, increíble película, era asombroso ver como a las personas que estaban en edad avanzada las llevaban a un lugar las dormían y los convertían en galletas de color verde, ¡QUE TODOS COMÍAN!, y bueno la historia se llevaba en el 2022, la segunda sobre alguna catástrofe seria la de "Terremoto" (1974) con el mismo actor Charlton Heston, solo que ahora en un tiempo real, no presentan nada a futuro, solo un terremoto de 9.9 en la escala de Richter (sabían que los terremotos se miden de dos escalas, uno es el llamado Richter que es el que mide la intensidad o movimiento del sismo o terremoto y el otro es el Mercalli, que mide la intensidad sobre la capa terrestre o los destrozos ocasionados, el primero se mide en números arábigos y el segundo en números romanos), y no olvidemos "Mad Max" con Mel Gibson en el año de 1981, otra que maneja el tema es "Waterworld" (1995) protagonizada por El Guardaespaldas Kevin Costner, y presentan al mundo lleno de agua por el deshielo de los polos provocado por el efector de invernadero, seguimos con el paso de los años y llegamos al año 1997 y presenciamos "Volcano" con Tommy Lee Jones y "El pico de Dante" con el ex James Bond Pierce Brosnan, en la primera sale un volcán debajo de la Ciudad de Los Ángeles en California y la segunda película solo la manejan como en un pueblo que lleva el nombre del volcán Pico de Dante, las dos películas muestran una erupción de gran magnitud queriendo llegar a representar lo ocurrido con el Monte Vesubio en Italia. Y seguimos con las películas de desastres naturales y el fin de la humanidad, en el 98' presentan el cartelera dos filmes con el movimiento astronómico la primera el llamada "Impacto Profundo" protagonizado por Téa Leoni y Elija Wood (Frodo Baggins - El Señor de los Anillos) tuvo mas aceptación en el mundo científico por el contexto que llevaba pero su predecesora a dos meses y medio después se llevo la taquilla, "Armageddon" por mucho se llevo la taquilla ese año al presentarnos la posible destrucción del mundo por medio de un meteorito gigante que se estrellaría en la tierra, uno de los medios por lo que se llevo la taquilla fueron sus protagonistas Bruce Willis, Liv Tyler y Ben Affleck entre otros y dirigida por Michael Bay (Transformers I y II, Pearl Harbor, etc.),tomemos el tiempo en nuestras manos y saltemos hasta el año 2004 para presentar la tan recordada película por todos "El Día Después de Mañana" con Dennis Quaid (Juego de Gemelas, Los Tuyos los míos y los nuestros o G.I. Joe: Rise of Cobra) manejan el tema del calentamiento global y el comportamiento de la tierra, le siguen "Presagio" con Nicolas Cage (2009) y "2012" que es la película mas reciente, se estreno en el 2009, solo puedo decirles que tiene buenos efectos especiales, la historia esta mas o menos creíble, pero las acciones de los personajes y lo que ocurre es poco creíble, se salvan tantas veces y violan tantas leyes físicas que se podría decir que viven una fantasía o es un sueño.

Si les gustan los efectos especiales, mejor vean una donde los marcianos invaden o tratan de conquistar la tierra, es mas creíbles lo que pasa.


1 comentario:

  1. a mi me traumó el día después de mañana y 2012 aaaaaaaaaaahh k mello!!!!!!! jejeje =P

    ResponderEliminar